The RQS Blog

.


By Max Sargent


Las plantas de cannabis producen una asombrosa cantidad de sustancias que interactúan directamente con el cuerpo humano. Mientras que algunas son ampliamente estudiadas, otras siguen siendo relativamente desconocidas. ¡Hasta ahora!

En este artículo analizamos los alcaloides del cannabis, un grupo de compuestos bien documentados en otros contextos pero poco analizados en relación con esta planta, y que es posible que ofrezcan más de lo que creemos. Vamos a verlos.

Alcaloides: Otra familia química presente en la marihuana

Los dos grupos de compuestos más conocidos del cannabis son los cannabinoides (como THC, CBD, CBN, etc.) y los terpenos (como linalool, mirceno, pineno, etc.). Mientras que a los primeros se les atribuyen los distintos efectos de la hierba, los segundos son en gran parte responsables de su aroma y sabor, aunque también se cree que influyen en el colocón.

Chemical families in cannabis

Sin embargo, junto a estos y otros compuestos, también se encuentran los alcaloides. Los del cannabis no se conocen tan bien, pero si alguna vez has consumido setas alucinógenas (o te has preguntado cómo funcionan los monguis), los alcaloides psilocibina y psilocina son los que causan sus efectos, así que estas sustancias también pueden ofrecernos cosas increíbles.

Pero volvamos a la marihuana. En la naturaleza, los alcaloides son fundamentales para la supervivencia de las plantas (y de los hongos). Actúan como mecanismos de defensa contra depredadores, contribuyen a la reproducción, ofrecen protección ante condiciones ambientales adversas, etc. Pero en lo que respecta al cannabis, desconocemos su importancia.

Sin embargo, es posible que los alcaloides de la marihuana tengan implicaciones clínicas y recreativas de amplio alcance. Podríamos descubrir que influyen en los efectos generales de la hierba a través del efecto séquito, o que algunos tienen efectos interesantes por derecho propio.

¡Es necesario realizar más investigaciones para descubrir todo su potencial!

Resumen de la química de los alcaloides

Los alcaloides son compuestos nitrogenados producidos por plantas y hongos, y fueron identificados por primera vez en 1819 por Carl Meissner. La palabra alcaloide (del alemán “alkaloide”) proviene tanto del latín como del griego antiguo. La raíz se deriva del latín “alkali” y el sufijo del griego “οειδής” (que significa “similar a”).

Son un grupo diverso de sustancias químicas que no siguen una clasificación rigurosa. Dicho esto, todos los alcaloides comparten una estructura de carbono con átomos de nitrógeno, y se pueden dividir en dos grupos:

  • Alcaloides verdaderos: Su nitrógeno forma parte de un anillo heterocíclico, lo que les confiere mayor complejidad estructural.
  • Protoalcaloides: Contienen nitrógeno fuera del anillo, lo que afecta su comportamiento químico.

¿Por qué produce alcaloides el cannabis?

Aún no se sabe con certeza por qué las plantas de marihuana producen alcaloides, pero basándonos en otros organismos, podemos especular sobre algunos motivos:

  • Defensa: Los alcaloides podrían proteger la marihuana de los herbívoros, ahuyentándolos o envenenándolos, y son una especie de escudo químico contra los ataques de hongos, bacterias y virus dañinos.
  • Competencia entre plantas (alelopatía): Algunos alcaloides inhiben el desarrollo de las plantas cercanas, garantizando que el cannabis crezca sin problemas en esos entornos.
  • Apoyo reproductivo: Los alcaloides pueden atraer o repeler a los polinizadores, influyendo en el éxito reproductivo de la planta.
  • Manejo del estrés: También pueden ayudar a la planta a tolerar factores ambientales estresantes, como temperaturas extremas, sequía o suelos pobres.
  • Almacenamiento de nutrientes: Los alcaloides actúan como depósitos de nitrógeno, lo que permite a la planta almacenar y utilizar este nutriente esencial para su crecimiento y desarrollo.

Otras plantas que producen alcaloides

Como ya hemos mencionado, los alcaloides no son exclusivos del cannabis. De hecho, son muy abundantes en los reinos vegetal y fúngico. Y aunque no siempre interactúan de forma positiva con el cuerpo humano, están presentes en numerosas plantas medicinales y psicoactivas. De hecho, no solo están presentes, sino que suelen ser las sustancias químicas responsables de la mayor parte de sus efectos. La marihuana podría considerarse un caso peculiar, ya que coloca con compuestos que no son alcaloides.

Los alcaloides representan más del 60% de los fármacos a base de plantas, y producen distintos efectos biológicos que los han hecho indispensables en las prácticas medicinales, espirituales y recreativas tanto tradicionales como modernas.

Para dejar clara la enorme influencia que tienen en las actividades humanas, vamos a ver algunos ejemplos:

  • Café (cafeína): La droga favorita del planeta (¡y un alcaloide!). Es muy probable que lo hayas consumido hoy mismo.
  • Amapolas (morfina): Un fármaco fundamental en ciertos contextos y una droga muy adictiva en otros.
  • Tabaco (nicotina): Un estimulante altamente adictivo conocido por sus efectos potenciadores del ánimo, que también desempeña un importante papel espiritual en ciertas culturas nativas americanas.
  • Hongos psilocybe (psilocibina): No son plantas pero son lo suficientemente famosos como para mencionarlos aquí. Este alcaloide altera la realidad y es muy apreciado por muchas personas.
Plants with Alkaloids

Posibles beneficios de los alcaloides

Dado lo abundantes que son en la naturaleza y lo variado de sus efectos, no hay duda de que los alcaloides podrían proporcionar numerosos beneficios. Pero en este artículo no vamos a hablar de los alcaloides derivados del cannabis, sino de estas sustancias en general.

Estos son algunos de los efectos terapéuticos que sabemos que producen algunos alcaloides:

  • Dolor: Algunos alcaloides pueden influir en el dolor. Tomemos como ejemplo la morfina, uno de los analgésicos más utilizados, que a pesar de tener muchos competidores, sigue siendo muy popular.
  • Inflamación: Se cree que el alcaloide tetrahidropalmatina puede regular la inflamación[1] en ciertos contextos.
  • Propiedades antioxidantes: También se ha demostrado que, en ciertas condiciones, la tetrahidropalmatina afecta los niveles de oxidación en el cerebro de ratones, lo que indica que podría tener propiedades antioxidantes.
  • Estado de ánimo: Hay estudios intentando determinar si la psilocibina podría influir en ciertos trastornos del estado de ánimo, como la ansiedad y la depresión. Aunque los resultados aún no son concluyentes, la comunidad médica está muy entusiasmada con las posibilidades que presentan.

¿Contribuyen los alcaloides al efecto séquito?

Existe un gran interés con respecto al efecto séquito, el nombre que recibe el efecto combinado de todos los compuestos activos presentes en una determinada muestra de marihuana. ¿Alguna vez te has preguntado por qué las diferentes variedades de cannabis tienen efectos distintos? Pues se debe a sus proporciones únicas de cannabinoides, terpenos, flavonoides y, potencialmente, alcaloides. Aunque es un tema interesante, estamos muy lejos de conocer el efecto séquito lo suficientemente bien como para usarlo de forma adecuada.

Pero a medida que descubrimos más al respecto, mucha gente se pregunta qué efecto podrían tener los alcaloides, si es que tienen alguno. En estos momentos no hay pruebas sólidas que vinculen los alcaloides con el efecto séquito; pero eso no significa que no sean relevantes, sino que lo desconocemos.

Aunque la especulación no aporta mucho, es posible que los alcaloides del cannabis influyan de forma indirecta en la actividad cannabinoide, o que interactúen con ciertos receptores modulando el estado de ánimo, la percepción y otros efectos. Estas interacciones podrían complementar las de los cannabinoides y los terpenos, dando lugar a un efecto más holístico (o no).

The entourage effect

Alcaloides de la planta de marihuana

El cannabis contiene un número pequeño pero interesante de alcaloides. Aunque están eclipsados por los cannabinoides y los terpenos, merece la pena investigar más sobre estos compuestos nitrogenados, ya que algunos podrían tener un potencial desconocido.

Aunque no podemos verlos todos aquí, a continuación vamos a analizar los alcaloides más importantes del cannabis.

Cannabisativina
La cannabisativina es uno de los primeros alcaloides identificados en la planta de cannabis. Se trata de un alcaloide a base de pirrolidina, lo que significa que su estructura presenta un anillo de cinco miembros nitrogenados.

Uno de sus derivados, la anhidrocannabisativina, también se ha estudiado por su estructura y propiedades ligeramente distintas.

Se cree que la cannabisativina contribuye a los mecanismos de defensa de la planta, ofreciendo protección contra herbívoros y ataques microbianos, y su contenido de nitrógeno indica que podría desempeñar un papel en el almacenamiento o reciclaje de esta sustancia dentro de la planta.
Cannabiminas (A, B, C y D)
Las cannabiminas son un grupo de alcaloides que se dividen en cuatro subtipos: A, B, C y D. Son compuestos nitrogenados cuya estructura molecular varía ligeramente, lo que se traduce en una actividad biológica potencialmente distinta. Las cannabiminas destacan por su novedosa estructura, que se suma a la complejidad de la química del cannabis.

Aunque todavía se está investigando la función exacta de las cannabiminas de la marihuana, se cree que podrían contribuir a la defensa de la planta y a su tolerancia al estrés. Los investigadores también creen que podrían interactuar con los receptores o enzimas humanas, abriendo las puertas a posibles aplicaciones terapéuticas.
Cannabinina
La cannabinina (que no debe confundirse con la cannabimina) es otro alcaloide que está presente en la marihuana y que se distingue por su estructura nitrogenada. Sus características moleculares indican una posible actividad biológica, aunque todavía queda mucho por descubrir. Al igual que ocurre con otros alcaloides del cannabis, la presencia de la cannabinina enfatiza la complejidad química de esta planta.

Los análisis iniciales indican que la cannabinina podría tener efectos farmacológicos, aunque carecemos de pruebas sólidas. Su estructura nitrogenada sugiere posibles interacciones con los sistemas fisiológicos humanos, como las vías de los neurotransmisores.
Tetanocannabina
La tetanocannabina es un alcaloide del cannabis con una estructura característica y única. Su carácter nitrogenado la distingue de otros compuestos conocidos de la marihuana, y su complejidad indica que podría desempeñar un papel importante en la adaptación de la planta a los problemas ambientales.

Al igual que otros alcaloides, la tetanocannabina podría contribuir a los mecanismos de defensa de la planta, ayudándola a combatir plagas, patógenos y el estrés ambiental. También podría actuar como un señalizador químico dentro de la planta que influye en su crecimiento y reproducción.

La actividad farmacológica de la tetanocannabina no se ha estudiado a fondo, pero la singularidad de su estructura hace que sea una buena candidata para los estudios futuros de cara al desarrollo de fármacos. Los investigadores están especialmente interesados en saber si interactúa con los receptores, las enzimas u otros sistemas del cuerpo, para producir efectos terapéuticos.

El futuro de la investigación de los alcaloides del cannabis

Merece la pena descubrir más detalles sobre los alcaloides producidos por las plantas de marihuana, ya sea para refinar sus efectos recreativos o para avanzar en el campo de la medicina.

En cualquier caso, estos compuestos demuestran lo complejo que es el mundo del cannabis. La planta produce una increíble cantidad de compuestos diferentes, muchos de los cuales interactúan con el cuerpo humano de maneras importantes. La capacidad de la marihuana para modular a los seres humanos es muy peculiar, ¡y sin duda debemos aprovecharla!

Fuentes Externas
  1. Potential Therapeutic Applications of Plant-Derived Alkaloids against Inflammatory and Neurodegenerative Diseases https://onlinelibrary.wiley.com
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

¿Tienes más de 18 años?

El contenido de RoyalQueenSeeds.com es únicamente apto para adultos y está reservado para personas mayores de edad.

Asegúrate de conocer las leyes de tu país.

Al hacer clic en ENTRAR, confirmas
que tienes
18 años o más.