The RQS Blog

.


By Luke Sumpter


Aspectos clave

  • El exceso de fertilización del cannabis ocurre cuando las plantas reciben demasiado abono.
  • Con el paso del tiempo, el exceso de abono puede provocar la acumulación de sales en la tierra, dañando las raíces y frenando el crecimiento de la planta.
  • Descubre los principales síntomas y causas del exceso de fertilización en este artículo.
  • Aprende a tratar y prevenir este problema.

Cultivar plantas de marihuana sanas requiere un buen equilibrio de nutrientes. Pero, a veces, es muy fácil caer en el error de fertilizar en exceso las plantas, especialmente para los cultivadores principiantes.

Cuando las plantas reciben más nutrientes de los que pueden absorber, se frena su crecimiento, se bloquean los nutrientes y se reduce la cosecha. Entender las causas de este problema y cómo evitarlo es crucial para cultivar marihuana con buenos resultados.

Esta guía te explica las causas del exceso de fertilización del cannabis, cómo reconocerlo y los pasos a seguir para solucionarlo y evitarlo.

Imagen dividida en dos partes. A la izquierda, una regadera añade agua a macetas negras con sustrato. A la derecha, una pequeña planta de cannabis marchita en una maceta muestra signos evidentes de sobre-fertilización.

¿Qué es el exceso de fertilización y por qué es un problema?

El exceso de fertilización de la marihuana se produce tras aplicar cantidades excesivas de un abono sintético. Esto provoca la acumulación de sales iónicas en la tierra o en el sustrato hidropónico, lo que a su vez causa daños en las raíces y frena el crecimiento de la planta.

Las plantas de cannabis requieren una serie de macronutrientes y micronutrientes para cumplir sus funciones fisiológicas. Sin embargo, la demanda de estos nutrientes varía en función de la fase de cultivo.

Aunque aplicar una dosis demasiado pequeña de un determinado nutriente puede causar problemas, aplicar una cantidad excesiva también puede afectar negativamente a la salud, el crecimiento y la productividad de las plantas.

¿En qué se diferencian el exceso de fertilización y las quemaduras por nutrientes?

Los conceptos de exceso de fertilización y quemaduras por nutrientes suelen usarse indistintamente, y de forma errónea, entre los cultivadores de marihuana. Aunque están estrechamente relacionados, estos dos problemas son distintos y tienen características únicas.

El exceso de fertilización suele producirse a lo largo de periodos más largos y es el resultado de una fertilización desequilibrada. Por ejemplo, si aplicas regularmente altas cantidades de nitrógeno sintético, pueden acumularse sales en el sustrato.

Esta acumulación puede causar problemas con el pH y la absorción de nutrientes, haciendo que las plantas muestren signos de toxicidad, como hojas de color verde excesivamente oscuro, un crecimiento atrofiado, marchitamiento y hojas enrolladas.

En cambio, las quemaduras por nutrientes son un problema más grave, que se produce tras aplicar repentinamente grandes cantidades de abonos sintéticos. Esta “sobredosis” provoca daños directos en el follaje de la planta, que suele causar que las hojas se vuelvan amarillentas, marrones, o secas y quemadas.

Exceso de fertilización Quemaduras por nutrientes
Causa Fertilización excesiva crónica Sobredosis aguda de nutrientes
Niveles de pH y CE Desequilibrados Normalmente demasiado altos
Síntomas Crecimiento atrofiado, acumulación de sales Las puntas de las hojas se vuelven marrones
Solución Lavar las raíces, corregir la fertilización Reducir los nutrientes, lavar las raíces

Causas más frecuentes del exceso de fertilización del cannabis

Aplicar una cantidad excesiva de un determinado abono es la principal causa del exceso de fertilización de la marihuana. Sin embargo, la causa de este problema depende de una serie de variables.

Sigue leyendo para descubrir las principales causas del exceso de fertilización del cannabis. Conocer estos factores te ayudará a saber dónde te has equivocado si alguna vez detectas este problema en tu cultivo.

Cantidad excesiva de fertilizante

Muchos cultivadores novatos creen erróneamente que cuanto más abono den a sus plantas, más rápidas y robustas crecerán y más productivas serán. Y aunque es cierto que los fertilizantes estimulan el crecimiento de las plantas, los niveles excesivos hacen más daño que bien.

Aplicar demasiado abono a la tierra puede deberse a varios motivos, entre ellos simplemente el exceso de entusiasmo de los novatos. También puede deberse a errores, como por ejemplo confundirse con las instrucciones del fertilizante o usar un abono concentrado sin diluirlo antes de aplicarlo.

Fertilización inadecuada según la fase de cultivo

El exceso de fertilización del cannabis también puede producirse al aplicar una cantidad de fertilizante (que en otro momento sería una cantidad saludable) en una fase inadecuada del cultivo. Por ejemplo, la dosis de nitrógeno necesaria para favorecer el crecimiento durante la fase vegetativa provocará un exceso de fertilización si la aplicas durante la fase de plántula o la floración.

Aquí tienes una guía general sobre la fertilización en cada fase del cultivo:

Plántula
N (Nitrógeno) Bajo
P (Fósforo) Bajo
K (Potasio) Bajo

Aplica solamente agua de pH equilibrado para evitar quemar las raíces

Vegetativa
N (Nitrógeno) Alto
P (Fósforo) Medio
K (Potasio) Medio

Los niveles elevados de N fomentan el crecimiento de las hojas

Floración
N (Nitrógeno) Bajo
P (Fósforo) Alto
K (Potasio) Alto

Los niveles de P y K altos favorecen el desarrollo de los cogollos

Final de la floración
N (Nitrógeno) Nulo
P (Fósforo) Nulo
K (Potasio) Nulo

Deja de aplicar abono para hacer un lavado de raíces.

Mala gestión del pH y la CE

Los niveles de pH y conductividad eléctrica (CE) juegan un papel crucial en la absorción de nutrientes. Cuando el valor del pH o la CE no es adecuado, puede dar lugar a un exceso de fertilización al causar un bloqueo de nutrientes o una absorción excesiva de nutrientes.

Si el pH es demasiado alto o demasiado bajo, algunos nutrientes dejan de estar disponibles para las plantas, lo que lleva a los cultivadores a echar más abono innecesariamente. Pero, mientras algunos nutrientes permanecen bloqueados, las plantas pueden absorber en exceso los que siguen estando disponibles.

Por otro lado, los altos niveles de CE indican un exceso de sales disueltas, que pueden provocar condiciones tóxicas para las raíces, agravando aun más los desequilibrios de nutrientes. Medir regularmente los niveles de pH y CE, y corregirlos si es necesario, ayuda a evitar el exceso de fertilización antes de que se convierta en un problema.

Para controlar el pH, usa un medidor de pH. Utiliza productos para subir y bajar el pH hasta alcanzar el punto óptimo para tu sustrato.

Tierra
pH ideal 6,0-7,0
EC ideal 1,2-2,0
Hidroponía
pH ideal 5,5-6,5
EC ideal 1,0-2,0

Mide la CE de forma precisa usando un medidor digital. Para ajustar la CE, diluye con agua pura cuando los niveles sean demasiado elevados, o añade fertilizante cuando los niveles sean demasiado bajos.

Plántula/esqueje
CE en tierra (mS/cm) 0,6-1,0
CE en hidroponía (mS/cm) 0,4-0,8
Fase vegetativa
CE en tierra (mS/cm) 1,2-1,8
CE en hidroponía (mS/cm) 1,0-1,6
Inicio de la floración
CE en tierra (mS/cm) 1,4-2,0
CE en hidroponía (mS/cm) 1,6-2,0
Miediados de la floración
CE en tierra (mS/cm) 1,6-2,2
CE en hidroponía (mS/cm) 1,8-2,2
Final de la floración (lavado de raíces)
CE en tierra (mS/cm) 0,6-1,2
CE en hidroponía (mS/cm) 0,6-1,0

Problemas con los abonos sintéticos en comparación con los ecológicos

Aunque los fertilizantes sintéticos actúan con más rapidez en la tierra para lograr los resultados deseados, si se usan incorrectamente son mucho más propensos a causar síntomas de exceso de fertilización.

Dado que se aplican en forma de sales iónicas, son absorbidos casi instantáneamente por las raíces de las plantas. Esto ofrece ciertas ventajas, como solucionar una deficiencia nutricional rápidamente. Sin embargo, aplicar una cantidad excesiva de un fertilizante sintético (incluso aunque solo te pases un poco de la dosis adecuada) obliga a las plantas a absorber más nutrientes de los que pueden soportar.

Además, los abonos sintéticos alteran el equilibrio natural del suelo. Irritan, dañan e incluso matan los organismos beneficiosos, como las lombrices, bacterias y hongos, que se encargan de formar la estructura del suelo y del ciclo natural de los nutrientes.

En cambio, cuando se aplican fertilizantes ecológicos en la tierra, no están inmediatamente disponibles para las plantas. Primero deben ser descompuestos por los organismos beneficiosos que forman parte de la cadena alimentaria del suelo. Esto no solo aumenta la calidad y la fertilidad de la tierra con el paso del tiempo, sino que al liberar los nutrientes a un ritmo más lento prácticamente se elimina el riesgo de un exceso de fertilización.

Siempre que sea posible, utiliza fertilizantes ecológicos. Algunas opciones eficaces son los abonos líquidos a base de algas, la emulsión de pescado y los preparados de la agricultura natural coreana (KNF).

Cómo identificar el exceso de fertilización en tus plantas de marihuana

Las plantas de cannabis pueden presentar muchos síntomas distintos por muchas razones diferentes. Así que, ¿cómo puedes distinguir los signos de la fertilización excesiva de los síntomas causados por las plagas, enfermedades y deficiencias nutricionales? Descubre cómo identificar el exceso de fertilización del cannabis a continuación.

Imagen dividida en cuatro secciones, cada una mostrando diferentes signos de sobre-fertilización en plantas de cannabis. De izquierda a derecha: hoja con puntas quemadas y enrolladas, planta con hojas caídas y descoloridas, raíces enredadas en una maceta indicando estrés radicular y follaje amarillento con signos de deficiencia.

Síntomas del exceso de fertilización en la marihuana

Las principales señales del exceso de fertilización del cannabis incluyen:

  • Hojas enrolladas: Demasiado nitrógeno puede provocar que las hojas se enrollen hacia abajo, con aspecto de garra.
  • Hojas de color verde muy oscuro: Una cantidad excesiva de nitrógeno hace que las hojas de marihuana adquieran un color verde demasiado oscuro, además de un aspecto brillante y ceroso.
  • Manchas de color bronce: Demasiado fósforo en la tierra puede hacer que las hojas se vuelvan amarillentas, con posibles manchas de color bronce.
  • Manchas marrones: Tras aplicar demasiado potasio, las hojas de abanico del cannabis a menudo presentan manchas marrones y los bordes chamuscados.
  • Crecimiento atrofiado: Al afectar a los procesos de la planta y dañar el follaje, el exceso de fertilización frena el crecimiento de la planta y reduce su productividad.
  • Hojas caídas: En casos extremos, el exceso de fertilización durante un periodo prolongado puede dañar las hojas y hacer que se caigan de la planta.
  • Raíces con cambios de color: En los sistemas hidropónicos donde las raíces son visibles, verás que adquieren tonalidades marrones y negras en casos de fertilización excesiva.

El rol del pH y la CE en el diagnóstico

Como hemos comentado, tanto el pH como la CE pueden servir como indicadores del exceso de fertilización del cannabis. Sigue los siguientes pasos para conocer el valor del pH y la CE, y compáralos con la tabla que aparece arriba.

Recoge la muestra

Para empezar, tendrás que recoger una muestra de la escorrentía. Si cultivas en tierra, coge una pizca de tierra (a unos 3cm por debajo de la superficie, cerca de las raíces) y dilúyela con agua destilada en una proporción de 1:1. Si cultivas en hidroponía, simplemente tienes que coger una muestra directamente del depósito.

Mide el pH

Sigue estos sencillos pasos para conocer el pH:

  1. Calibra tu medidor de pH.
  2. Introduce el medidor en la muestra.
  3. Toma nota del valor que aparece en el medidor.
  4. Aplica productos para subir o bajar el pH, según sea necesario.
Video id: 484372680

Medir la CE

Para medir la CE hay que seguir unos pasos similares:

  1. Calibra tu medidor de conductividad.
  2. Introduce el extremo inferior del medidor en la muestra.
  3. Toma nota del valor que aparece en el medidor.
  4. Añade nutrientes o diluye la solución hidropónica, según corresponda.

Cómo solucionar el exceso de fertilización del cannabis: Guía paso a paso

Tras detectar los síntomas de la fertilización excesiva y realizar un diagnóstico adecuado, tendrás que tomar medidas para restablecer el equilibrio de la tierra o del sustrato hidropónico. Sigue los siguientes pasos para solucionar el problema.

Paso 1: Haz un lavado de raíces

El primer paso es lavar las raíces. Esto consiste simplemente en echar grandes cantidades de agua al sustrato para eliminar el exceso de sales.

Para que el lavado de raíces sea eficaz, tendrás que aplicar tres veces la cantidad de agua (con el pH ajustado) del tamaño de la maceta. Por ejemplo, si tienes una maceta de 10 litros, tendrás que aplicar gradualmente 30 litros de agua, tras ajustarle el pH a 6,0.

Paso 2: Trasplanta

A veces, el lavado de raíces no es suficiente para eliminar las grandes cantidades de sales acumuladas en la tierra. Si los síntomas del exceso de fertilización persisten, tendrás que trasplantar la planta a otra maceta.

Al hacerlo, utiliza tierra nueva y sin fertilizar. Corrige tu plan de fertilización y cíñete a las dosis recomendadas por los productos que elijas.

Paso 3: Utiliza enzimas y microorganismos para recuperar el suelo

Los microorganismos beneficiosos pueden ayudar a que la tierra se recupere de la acumulación de sales. Por ejemplo, aplicar bacterias ácido-lácticas puede ayudar a descomponer el exceso de nutrientes en el suelo.

También puedes aplicar productos de origen vegetal para limpiar la tierra. El extracto de aloe vera, por ejemplo, puede ayudar a acelerar el metabolismo de las plantas, haciendo que consuman el exceso de nutrientes más rápidamente.

Por último, puedes usar hongos micorrícicos para ayudar a las plantas a recuperarse, una vez resueltos los problemas del suelo. Estos microorganismos beneficiosos se alían con las raíces de las plantas, ayudándolas a regular la absorción de nutrientes.

Cómo evitar el exceso de fertilización en el futuro

Una vez corregido el exceso de fertilización del cannabis, hay varias medidas que puedes tomar para evitar volver a enfrentarte a este problema en el futuro. Echa un vistazo a los siguientes consejos preventivos para mantener tu cultivo sano y productivo.

Sigue un plan de fertilización correcto y una dosificación adecuada

La principal medida para evitar la fertilización excesiva del cannabis no te sorprenderá: ¡consiste simplemente en no pasarte al echar abono al sustrato!

Aunque esto no siempre es tan fácil como parece, seguir las instrucciones del producto te ayudará a mantenerte dentro de los límites seguros. En el caso de los cultivadores principiantes, se recomienda empezar aplicando únicamente el 50% de la dosis recomendada, antes de hacer ajustes. Consulta la siguiente tabla como referencia general:

Semana 1–2 (plántula)
Nitrógeno (N) Bajo
Fósforo (P) Bajo
Potasio (K) Bajo
Semana 3–5 (vegetativa)
Nitrógeno (N) Alto
Fósforo (P) Medio
Potasio (K) Medio
Semana 6–8 (prefloración)
Nitrógeno (N) Medio
Fósforo (P) Alto
Potasio (K) Alto
Semana 9–12 (floración)
Nitrógeno (N) Bajo
Fósforo (P) Alto
Potasio (K) Alto

La mejor tierra para una absorción equilibrada de los nutrientes

Usar una tierra sana y rica en microorganismos beneficiosos reduce las probabilidades de sufrir un exceso de fertilización. Enriquecer la tierra añadiéndole materia orgánica (como compost y humus de lombriz) mejorará su estructura y su capacidad de retención de nutrientes.

Pero la cosa no acaba ahí. También puedes aplicar probióticos (como las bacterias ácido-lácticas) a la tierra para ayudar a descomponer poco a poco los nutrientes de la materia orgánica y los abonos líquidos, como el fertilizante a base de algas y la emulsión de pescado.

En lugar de atiborrar la tierra constantemente con sales sintéticas, usar estos métodos holísticos mejora la salud de la tierra y las plantas a lo largo del tiempo, a la vez que reduce al mínimo los casos de exceso de fertilización.

Controla el pH y la CE periódicamente

Mide a menudo el pH y la CE para evitar el exceso de fertilización. Controla estas variables semanalmente, ya que detectar las fluctuaciones a tiempo te permitirá actuar rápidamente y aplicar medidas antes de que empiecen a aparecer los síntomas.

Mantén la salud de tu cultivo de marihuana con una fertilización adecuada

Entender qué es el exceso de fertilización y saber cómo controlarlo te permitirá cultivar plantas más sanas y productivas. La clave está en seguir un plan de fertilización equilibrado, controlar el pH y la CE, y usar tierra y abonos de calidad. ¡Sigue estos consejos para que tus plantas de marihuana produzcan las mejores cosechas posibles!