The RQS Blog

.


By Luke Sumpter


Cultivar marihuana en el espacio podría parecer algo sacado de una peli de ciencia ficción fumeta, pero a medida que avanza la exploración espacial, algún día podría hacerse realidad. Aunque actualmente los mejores ingenieros aeroespaciales están trabajando en otros proyectos, como expandir la presencia humana a la Luna, Marte y más allá, la NASA también está centrando sus esfuerzos en cultivar plantas en el espacio. De momento, las investigaciones se centran en plantas de uso alimentario, pero a medida que evolucione la exploración espacial, existe la posibilidad de que la marihuana se una a las plantas que navegan entre las estrellas. Sigue leyendo para saber más sobre el cultivo cósmico de marihuana.

Growing cannabis space

¿Es posible cultivar cannabis en el espacio?

Para cultivar marihuana en el espacio, hay que tener en cuenta dos factores: el entorno físico y las leyes creadas por el ser humano. A lo largo de la historia de la humanidad en la Tierra, el cannabis ha pasado por periodos de prohibición, que aún persisten en muchos países. Sin embargo, la ley funciona de forma diferente en el espacio. El Tratado del Espacio Exterior[1] de las Naciones Unidas, firmado en 1966, establece las bases de la conducta internacional en el espacio. Este documento permite la exploración del espacio por todos los países, afirma que la Luna y todos los cuerpos celestes se utilizarán únicamente con fines pacíficos, y prohíbe el despliegue de armas nucleares en el espacio y en otros planetas; pero no menciona nada sobre la marihuana.

Por otro lado, los astronautas tienen prohibido fumar en la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés); los integrantes de las misiones Apolo también tenían que cumplir esta norma. Muchos amantes del cannabis creyeron que la ISS permitía fumar marihuana a sus tripulantes, tras la publicación en 2018 de una foto del astronauta Chris Hadfield sosteniendo lo que parecía una bolsa de cogollos. Pero esta imagen resultó ser un montaje; en la foto original se veía a Hadfield con una bolsa de huevos de Pascua. A medida que avance la exploración del espacio, es posible que los distintos países elaboren leyes que condenen o legalicen el cultivo de marihuana en los viajes al espacio exterior.

¿Y qué hay del entorno? El espacio exterior es un espacio vacío, donde no es posible la vida. Sin embargo, las naves espaciales han creado un entorno artificial que permite la vida tanto de los humanos como de las plantas. El Sistema de Producción Vegetal, conocido como Veggie, es un pequeño huerto espacial que funciona actualmente en la ISS. Aunque los astronautas destinados allí reciben envíos de alimentos liofilizados, los nutrientes de estos alimentos se degradan con el tiempo, por lo que no son adecuados para la exploración del espacio interplanetario. Para evitar el escorbuto y otros problemas derivados de la falta de fruta y verdura, la NASA espera que el programa Veggie siente las bases para crear huertos espaciales en el futuro.

De momento, con Veggie se han cultivado lechugas, coles, mostaza, col rizada y flores de zinnia en el espacio. Dado que estas plantas necesitan los mismos recursos básicos que el cannabis para crecer y sobrevivir, podría decirse que es posible cultivar marihuana en una nave espacial.

¿Cómo afectaría la falta de gravedad al crecimiento de la marihuana?

Estrictamente hablando, la Estación Espacial Internacional es un entorno de microgravedad, y no de gravedad cero, debido a su tamaño y al hecho de que rota y permanece en una órbita terrestre baja. Lo mismo puede decirse de las astronaves en el espacio exterior, ya que sigue habiendo ciertas fuerzas gravitatorias, pero estas tienen un efecto mucho menos pronunciado sobre los organismos del que tienen en la Tierra o en otros cuerpos celestes.

Dicho esto, las plantas son organismos gravitrópicos, lo que significa que la fuerza de gravedad en la Tierra juega un papel importante en su crecimiento. Las raíces de las plantas presentan gravitropismo positivo, por lo que crecen hacia abajo tras sentir la gravedad. En cambio, los brotes de las plantas presentan gravitropismo negativo, por lo que crecen hacia arriba en presencia de la gravedad terrestre. Aunque la falta de gravedad a bordo de la ISS y otras naves espaciales podría dificultar el cultivo de marihuana, el éxito del programa Veggie demuestra que es posible. Si bien las plantas cultivadas actualmente por Veggie no son tan ramificadas como el cannabis, es posible entrenar las ramas de las plantas y manipular el desarrollo de las raíces.

Cannabis in space gravity problem

¿Qué otros retos plantea el cultivo de marihuana en el espacio?

Teniendo en cuenta el gravitropismo de las plantas, ¿qué otros problemas podrían afrontar los astronautas para cultivar marihuana más allá de la Tierra?

Sistemas para cultivar cannabis en el espacio

Al cultivar en el espacio, las plantas requieren un manejo diferente. Al haber poca gravedad, si se plantaran en macetas normales, la tierra acabaría flotando por todas partes. Para evitar esto, el programa Veggie cultiva las plantas en una estructura cerrada, similar a una almohada, rellena de un sustrato arcilloso. Por esta estructura circula un líquido que hidrata y nutre las plantas, evitando que la tierra se desparrame ensuciándolo todo. Además, este sistema distribuye el agua de tal forma que impide que las raíces acaben envueltas de aire, y evita que el agua forme burbujas en el entorno de microgravedad.

El problema del gravitropismo para las plantas en el espacio

El gravitropismo también impedirá que los sistemas convencionales de la Tierra funcionen en el espacio. Sin embargo, el sistema de almohada Veggie resuelve este problema envolviendo las raíces de las plantas. Independientemente de la dirección en que crezcan las raíces, estarán limitadas a la propia almohada. A medida que crezcan las plantas, las raíces se expandirán por todo el sustrato, aunque de forma más desordenada que cuando están sometidas a la gravedad terrestre.

Iluminación para cultivar plantas en el espacio

Sin luz solar directa, las plantas de marihuana de las naves espaciales en el futuro necesitarán iluminación artificial. Actualmente, la principal forma para abastecer de energía a las naves espaciales son las placas solares. Desde que Estados Unidos lanzó el satélite Vanguard 1 en 1958, la eficiencia de las placas solares se ha duplicado desde el 9%, mientras que su coste de fabricación se ha desplomado. Ahora que instituciones como la Agencia Espacial Europea barajan la idea de usar satélites equipados con placas solares para captar la energía del sol y transmitirla a la Tierra, los investigadores están intentando aumentar aun más su eficacia con nuevas tecnologías. Un dispositivo prototipo desarrollado en Australia, que capta la radiación infrarroja en lugar de la luz solar, ha demostrado ser unas 10.000 veces más potente[2] que los sistemas solares convencionales. Con estos avances en mente, en el futuro las naves espaciales no tendrán problemas para hacer funcionar unas LED (uno de los tipos de lámparas de cultivo más eficaces) en sus cultivos a bordo.

Agua y fertilización para las plantas cultivadas en el espacio

La ISS dispone de un sistema de regeneración de agua, que en un futuro también podría ser viable para los cultivos espaciales. Este sistema recicla la orina, el sudor y la condensación para producir agua. En el contexto de un cultivo espacial, el agua perdida por la transpiración de las plantas volvería a incorporarse al sustrato. El aporte de abono plantea un reto mayor, y los científicos tendrán que idear un sistema de cultivo espacial de circuito cerrado para resolver este problema.

Growing cannabis in space

¿Ofrece alguna posible ventaja cultivar marihuana en el espacio?

Sin duda, hay muchas cuestiones importantes que resolver antes de cultivar marihuana en el espacio. ¿Pero hay alguna ventaja en cultivar cannabis entre las estrellas?

Mayor contenido de fitoquímicos

El cannabis contiene una amplia gama de fitoquímicos. Entre estos, los cannabinoides y los terpenos son los más importantes. En la Tierra, las plantas de marihuana suelen aumentar la producción de estos compuestos en respuesta al estrés, como la exposición a los rayos UV. Algunos investigadores especulan que la combinación de una mayor exposición a la radiación en el espacio y un entorno de microgravedad podría estresar suficientemente a las plantas para que produjeran mayor cantidad de estas sustancias químicas, lo que posiblemente resultaría en unos cogollos más potentes y sabrosos.

Avance de la agricultura espacial

Aunque de momento el programa Veggie solo ha producido unos pocos vegetales, está previsto que también produzca tomates, judías, pimientos y bayas. Más adelante, es posible que las naves espaciales también produzcan proteínas cultivadas y alimentos impresos en 3D. Los alimentos ricos en nutrientes son sin duda la principal prioridad en el desarrollo de la agricultura espacial. Aunque el cannabis podría quedar relegado a un segundo plano durante cierto tiempo, las innovaciones realizadas en otros ámbitos del cultivo espacial probablemente harán que el cultivo de marihuana en el espacio sea mucho más fácil y eficiente, si algún día llega a considerarse que merece la pena.

Oportunidades económicas

El desarrollo de cultivos de marihuana en el espacio podría generar nuevas oportunidades económicas. Esta posibilidad podría atraer a inversores que repercutirían indirectamente en el desarrollo de los viajes espaciales. La novedad del cannabis cultivado en el espacio, aunque probablemente sea muy caro, también podría atraer a compradores en la Tierra. Los primeros cogollos cultivados en el espacio pasarían sin duda a los libros de historia del cannabis.

Cultivar donde nadie ha cultivado antes

A priori, la idea de cultivar marihuana en el espacio parece el tipo de conversación que oirías si estuvieras rodeado de fumetas fantasiosos. Sin embargo, la marihuana espacial podría convertirse en realidad algún día. Aunque en un futuro cercano la agricultura espacial se centrará en los cultivos alimentarios, el avance de los huertos cósmicos podría llevar a la producción de marihuana en las astronaves. Nunca se sabe, ¡los amantes de la marihuana en el futuro podrían preferir la hierba cultivada en el espacio!

Fuentes Externas
  1. The Outer Space Treaty https://www.unoosa.org
  2. Beam me down: can solar power from space help solve our energy needs? | Science | The Guardian https://www.theguardian.com
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

¿Tienes más de 18 años?

El contenido de RoyalQueenSeeds.com es únicamente apto para adultos y está reservado para personas mayores de edad.

Asegúrate de conocer las leyes de tu país.

Al hacer clic en ENTRAR, confirmas
que tienes
18 años o más.